Introducción a "Fundamentos sobre Cultura e Identidad Nacional"
Dada razones de premura, no se alcanzó a incluir una parte que intenta conceptualizar algún contenido sobre Identidad Nacional.
En efecto, la identidad, en este caso no debe entenderse de manera literal, sino más bien como un proceso vivo, reflexivo y en constante elaboración , por cuanto el ser humano, no es algo fijo y definido ya para "siempre". En efecto, la Identidad, pueda ser atribuida a una capacidad y a una cualidad. "Identidad" es la elaboración gradual y cualitativa en la experiencia de la vida y la proyección que ésta efectue, aspiraciones, relaciones con otros diversos, más fuertes, más débiles; en fin, una interacción dinámica. Lentamente se genera un nivel de conciencia, que se va precisando y haciendo más clara, por lo cual, esta "Identidad", es la toma de conciencia, se "entender" de que "me doy cuenta de que me doy cuenta"; aceptar que nadie vive por mi, que soy único e irrepetible, afrontando la soledad vital del "yo mismoy el mundo". el yo mismo, tampoco es perfectamente claro, por el contrario, es a veces hasta contradictorio.De esta manera, hay estabilidades relativas.
Avanzando a la idea de "Identidad Nacional", la situación se hace más dura, otra vez, debído a que la "nacionalidad", a su vez, tampñoco es definible de una manera cristalina y precisa. Se pueden expresar caracterizaciones a modo de grandes "envolturas", tales como las agrupaciones étnicas que nos conforman, la práctica del devenir en "unos ciertos lugares y momentos" que hacen aparecer algunas configuraciones.
No se puede desconocer los proyectos emanados como Voluntad de Estado, las que resaltan en momentos muy particulares, como comercio exterior, relaciones internacionales, seguridad, y otras. Paralelamente, se manifiestan las ideas y sentimientos fuerza, de las distintas comunidades, ya sean clases oprimidas, minorias religiosas, étnicas, culturales y tantas más. Ahora, se intenta establecer un "hilo conductor", que de alguna maneras colnvoca a todos quienes "habitan" y "hacen sus vidas, en esta tierra".
Tal se ha indicado, el tema es extenso y este preámbulo, intenta ponerse a modo introducción a los dos artículos, publicados en la revista Megabyte, el año 1985, en ex Instituto Profesional de Valdivia, actual Factuldad de Ciencias de Ingeniería de la Universidad Austral, y escritos por P. Nelson Henríquez V.
0 Responses to Introducción a "Fundamentos sobre Cultura e Identidad Nacional"
Something to say?