Escribe : P. Nelson Henríquez velásquez.-

Artículo publicado en la revista: Revista Comunidad Pio X.-Nº 36-diciembre del 2005.-
Revista valdiviana.-

Para ser más preciso, el término es : "TRASNCULTURACIÓN". Es un proceso activo y dominante; por cuanto se trata del reemplazo, de sustitución o la disminución, de una cultura, por otra; la cual proviene de una sociedad más fuerte.
Desde la moda, la coca cola, los blue jeans, hasta la maquinaria, la economía, las riquezas naturales, las creencias y mucho más.
La "Identidad", viene a ser aquella facultad, por la cual, toda persona es única, tiene conciencia de sí, ha asumido la soledad vital y sabe, que nadie puede vivir por otro. Se da "cuenta de que se da cuenta", siendo poseedor de una manera de ser, no tenida por nadie más.
El tipo humano que se propone, es la persona alta, delgada, de ojos claros(de preferencia azules), de cabellos morenos ligeros, siendo lo mejor, rubios. Pudiera decirse, anglosajón
La transculturación; es el dominio del más poderoso, sobre los débiles; procurando el vigoroso, mantener esa condición, para obtener todos los beneficios posibles.
Existen macro sociedades multiculturales, como España, EE. UU. de Norteamérica, la ex Unión Soviética, La India y otras, con étnias bien marcadas, sin olvidar el mestizaje. Tal es el caso, de toda América Latina y otros lugares, como la Europa mísma, la cual afronta una migración desesperante, lo que afecta a Canadá y a Australia, por citar un ejemplo emblemático.
Elementos ultranacionalistas, con algúnas pretensiones pseudo filosóficas, incurren en el odio racial o xenofobia.
La univerzalización, es tal, por ser coincidente con aspectos comunes a lo humano. Además, consiste, en complementar, mejorar creativamente, legados provenientes desde afuera,añadien- do un sabor autóctono, dotado de pintoresquismo regional; de la reélaboración forjada, aportando creatividad y pertenencia.
El ejemplo del Padre Hurtado, le otorga sabor chileno, a una fe, extendida por el mundo. Lo notable, es el equilibrio y la consistencia de lo local. En el norte, la corrida de Cuasimodo, montando briosos caballos; "escoltan" a Cristo, en una hermosa ceremonia. El tema no se agota; hay buenos autores, desde el erudito abate Molina, el padre Las Casas, Lastarria, el médico Nicolas Palacio y otros, dan actualidad y fundamento, a una reacción sabia, frente a las presiones culturales del mundo.-